Claves para buscar un nuevo proyecto profesional

01.07.2021

El pasado 30 de junio tuvo lugar la sexta edición de #boostyourjobsearch organizado por Ironhack, una revolucionaria escuela tecnológica con campus en Barcelona. AXXON tuvo el placer de participar de la mano de Alexandra Cuenca, responsable de la oficina AXXON de Barcelona. Para aportar parte de nuestro conocimiento a futuros grandes profesionales, Alexandra Cuenca ofreció una conferencia con las claves para buscar nuevos proyectos profesionales.

 

A lo largo de la vida enfrentamos diferentes etapas y cambios. Es en estos cambios cuando encaramos nuevos retos personales y profesionales. Por eso, no solo se tiene que tener claro el objetivo final, sino todos los pasos a seguir para ayudarte a conseguirlo. El proceso de buscar nuevos proyectos profesionales va mucho más allá de la entrevista de trabajo, y tú juegas un papel muy importante. Por eso, desde AXXON, te enseñamos las diferentes etapas para buscar nuevos proyectos profesionales y como encararlos.

 

CREACIÓN DE UN BUEN CV

El primer contacto que tendrás con las compañías es a través del Curriculum Vitae y, por lo tanto, tiene que reflejar bien cuál es tu perfil. La presentación de este es importante tanto en el contenido como en el diseño. Se tiene que repartir bien la información y los espacios de la página, por eso recomendamos dividir el CV en apartados. La finalidad es que sea fácil de leer sin tener que ocupar más de una o dos páginas. En cuanto al contenido, es importante que se detalle bien la experiencia a través de las empresas y funciones pasadas, así como con la formación obtenida. Como resultado, tienes que acabar remarcando cuáles son tus competencias y, a través de palabras clave, demostrar como conectan con la oferta o empresa a la que se aplica.

 

PROYECTOS PROFESIONALES

A la hora de buscar tu futuro proyecto se tiene que tener claro qué es lo que buscas y lo que no en el ámbito profesional. Además, tanto a nivel personal como en la entrevista, es importante tener conocimiento previo de la empresa en cuestión. De este modo no solo te aseguras de aplicar a ofertas que te motivan, sino que también a aquellas que encajan con tu perfil. Por eso, no recomendamos el envío masivo de CV a diferentes empresas. Una vez se encuentra la oferta idónea y se conoce la empresa, puedes enviar tu CV acompañado de una pequeña carta de motivación.

 

ENTREVISTA TELEFÓNICA Y PRESENCIAL

Una vez has hecho el primer match con una empresa, se lleva a cabo la entrevista telefónica seguida de la presencial. Normalmente, la entrevista telefónica suele ser informal y para establecer un primer contacto. Por eso es importante ser consciente de los lugares donde se aplica para así recordar tanto la oferta como la empresa y demostrar interès al reclutador. A las entrevistas presenciales es muy importante ser puntual y con una buena imagen para crear una buena impresión. A causa de la actual situación pandémica, la mayoría de las entrevistas presenciales se hacen a través de videoconferencia o video-entrevista. Recuerda que aunque el espacio sea digital, los requerimientos son los mismos. Una vez la entrevista ha empezado, saber explicar bien el contenido de tu CV –es decir, tu experiencia laboral- y tus competencias ayudará a que la empresa sepa el valor puedes aportar. Como ya se ha mencionado, tener un previo conocimiento de la empresa o del entrevistador ayuda a demostrar la motivación e interés que hay detrás. Mostrar una apariencia relajada y sonreír todo el rato también ayuda mucho a crear una buena impresión.

 

Para redondear tu presentación, puedes preparar y desarrollar previamente tus competencias. Así, tanto en el CV como en la entrevista, será más fácil de transmitir tus puntos fuertes. Por otro lado, también puedes localizar que aspectos necesitas trabajar y así mejorarlos para próximas entrevistas. Algunas preguntas que te pueden ayudar a definir las competencias son: ¿Qué competencias tengo? ¿Cuáles son importantes en esta posición? ¿Cómo las puedo trabajar? ¿Y ganar de nuevas?

 

Por último, sabemos que el proceso de búsqueda de trabajo puede ser pesado. No obstante, las redes sociales te pueden ayudar no solo a buscar nuevas ofertas, sino a aumentar tus oportunidades a través de nuevos contactos. Redes como LinkedIn ayudan a acercarte a las empresas y sus reclutadores así como enterarte y participar en eventos de networking.

 

¡Mucha suerte en la nueva etapa!