La humanidad evoluciona constantemente, pero con los avances tecnológicos que existen actualmente, se está cambiando a la velocidad de la luz. Estos cambios, además, se agravaron con la crisis sanitaria de la Covid-19 en muchos aspectos de nuestro día a día. Uno de los ámbitos que más ha cambiado y está cambiando es el laboral, y es que poco a poco los robots y algoritmos han ido tomando protagonismo.
Se está evolucionando progresivamente hacia un escenario donde muchos puestos de trabajo que conocemos están desapareciendo mientras se están creando de nuevos. Concretamente, según el World Economic Forum 2020, se espera que a nivel mundial desaparezcan 85 millones de puestos de trabajo, pero que se creen 97 millones que se adapten a las nuevas necesidades.
Ya lo explicaba hace un tiempo el profesor Mischa Dohler en las Creativation Talks, unas charlas que organiza la Fundación para la Creativación. Como destaca el profesor, en este nuevo paradigma tecnológico no puede faltar el factor humano, por eso las personas y empresas deben adaptarse para no quedarse atrás y adquirir las habilidades tecnológicas necesarias. En el informe Digital Skills: New Professions, New Educational Methods, New Jobs de la Comisión Europea aseguran que, en un futuro próximo, el 90% de trabajos en Europa requerirán competencias digitales.
Como destaca el profesor Dohler, es importante que el desarrollo tecnológico vaya acompañado por el talento humano a través de competencias profesionales transversales. Una de las propuestas que se hacen para conseguirlo desde el World Economic Forum 2020 es reconvertir las posiciones de trabajo actuales enseñando nuevas habilidades a los trabajadores/as para adaptarse a los nuevos tiempos.
Es crucial que las empresas proporcionen esta enseñanza digital para no quedarse atrás a través de formaciones, especialistas u otros. Si bien cada área o empresa adaptará el cambio a sus necesidades, existen una serie de competencias generales que el informe DigComp 2.0: The Digital Competence Framework for Citizens agrupa de la siguiente manera:
- Información y análisis de datos, hay tanta información a internet, que se tiene que saber encontrar la correcta a través de:
- Comunicación y colaboración, saber transmitir información y conversar a través de internet para atraer:
- Creación de contenido en formato digital:
- Seguridad, ser consciente de cuidar y proteger todo lo relacionado con el ámbito digital:
- Resolución de problemas, tener el conocimiento necesario para poderse adaptar:
Quizás todo esto aun es desconocido para mucha gente. Por ello, tanto la Unión Europea como los gobiernos de los diferentes países están desarrollando formaciones entre sus ciudadanos/as y así ayudarles a desarrollar estas competencias. Infórmate de los cursos que hay cerca de ti para empezar a formar parte del cambio. Desde Axxon te animamos a adentrarte en las competencias digitales y formarte en las que más te gusten. ¡El futuro ya está aquí!