Discapacidad y ocupación: cómo afrontar el proceso de selección

08.10.2025

Las personas con discapacidad suelen tener más dificultades para encontrar trabajo, debido a prejuicios sociales y obstáculos dentro del proceso de selección. La Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social (LISMI) establece un marco normativo que garantiza la protección de sus derechos y promueve la inclusión activa en el ámbito laboral.

 

En Axxon hemos elaborado una guía práctica para ayudar a los/as candidatos/as con discapacidad a afrontar el proceso de selección con más seguridad y eficacia.

 

 

Infórmate sobre tus derechos

 

Es importante conocer bien la normativa que te protege. La LISMI, junto con otras leyes, asegura que no haya discriminación por motivos de discapacidad y permite solicitar ajustes razonables durante el proceso de selección.

Antes de asistir a la entrevista, investiga sobre la empresa y sus políticas de inclusión.

 

 

Prepárate para la entrevista

 

Antes de presentarte a una entrevista, es recomendable conocer la empresa y saber si dispone de políticas de inclusión. Anticípate a las preguntas habituales y reflexiona sobre cómo quieres hablar de tu discapacidad y cómo puedes poner en valor tus habilidades.

 

 

Redacción del CV y la carta de presentación

 

Incluir o no la discapacidad en el CV es una decisión personal. Hay personas que prefieren no decirlo para evitar posibles prejuicios, mientras que otras optan por ser transparentes desde el principio.

 

 

Durante la entrevista

 

Céntrate en tus competencias y experiencia. Si decides hablar de tu discapacidad, puedes demostrar cómo has afrontado situaciones complejas, destacando cualidades como la adaptación al cambio o la capacidad de superación.

El objetivo es hacer evidente tu preparación y lo que puedes aportar, reforzando tu candidatura con una actitud profesional y motivada.

 

 

Solicitud de adaptaciones

 

Si tienes alguna necesidad específica para poder participar en igualdad de condiciones, es importante comunicarlo con tiempo. Algunas adaptaciones pueden ser: espacios accesibles, tiempo adicional en pruebas o el uso de herramientas de soporte.

 

 

Algunas empresas aún tienen mucho estigma a la hora de integrar personas con discapacidad porque tienen una idea preconcebida que se aleja de la realidad. Y la realidad es que la diversidad enriquece a los equipos y fomenta entornos más humanos. Tratar la discapacidad de manera natural y positiva puede abrir puertas y generar oportunidades tanto para las personas como para las organizaciones.

 

Ahora ya lo sabes: conocer tus derechos, prepararte con antelación y tener claros tus objetivos son pasos esenciales para afrontar un proceso de selección satisfactorio.