El incremento de demanda de perfiles TIC

Girona, 15.06.2021

Las tecnologías digitales han permitido sostener la ocupación durante la pandemia. Incluso en los peores momentos de la pandemia se consiguió mantener el 78.4% del PIB. Este indicador se ha mantenido en cierto modo gracias al papel que han desarrollado las tecnologías y las herramientas digitales. La sociedad en general, hemos tenido que introducirlas a marchas forzadas para poder seguir desarrollando nuestro día a día en el ámbito profesional y personal.

 

Del mismo modo que la demanda de especialistas TIC en las empresas de todos los sectores, también ha crecido exponencialmente la formación digital dentro de las empresas, a pesar de que nos queda mucho para hacer, se puede afirmar que ha habido una notable aceleración debido a la pandemia.

 

Las plataformas y las herramientas digitales han sido claves para sobrevivir durante el día a día. Cuando las autoridades sanitarias nos pidieron que solo saliéramos en aquellos casos imprescindibles los sectores más afectados, como fueron la hostelería y el comercio minorista, tuvieron que transformarse digitalmente para poder mantener las suyas abanicas mediante el canal en línea. Hay que puntualizar que las empresas de delivery han jugado un papel muy importante y han ayudado al mantenimiento de las ventas de estos sectores.

 

En este caso, la digitalización de este sector ha sido un éxito y ha ayudado a contrarrestar algunos de los efectos de la pandemia.

 

En el sector profesional, el teletrabajo ha sido lo más destacado en el ámbito digital durante la crisis sanitaria. En muchas ocasiones nos hemos preguntado (y nos seguimos preguntando) si el teletrabajo ha venido para quedarse por norma general, puesto que el incremento ha sido muy notable. Según datos de Asempleo, durante el 2t del 2020 el 19.1% de los trabajadores trabajaron en remoto, en versus un 8.3% del 2019.

 

Desde siempre, las mujeres de mediana edad, son las que más han hecho uso de esta modalidad de trabajo, actualmente el 19.4% de estas sigue haciendo. Este hecho es debido a que en términos de conciliación, siguen siendo ellas las que asumen esta responsabilidad. Si lo comparamos con los hombres de esta misma edad, el porcentaje disminuye a un 13.5%, puesto que la mayoría ocupan posiciones en sectores de la hostelería y la construcción, que no permiten el teletrabajo.

 

El que es evidente y se puede afirmar con certeza es que la relevancia de la digitalización en el ámbito laboral durante los últimos meses, ha comportado a un incremento de la demanda de especialistas en este tipo de tecnologías. La necesidad y la demanda de la transformación digital de las empresas, es un hecho imparable, se ha visto acelerado este último año, debido a la pandemia. A pesar de que queda mucho para asimilar, hacer y avanzar, la contratación en España de personal especialista en las TIC, ha sido superior a la media europea.

 

Son datos esperanzadores, que esperamos que provoquen que los jóvenes talentos, vean la formación en el ámbito de las TIC como un futuro consolidado y en el que se puede emprender en muchos ámbitos. Ha llegado la hora de consolidar este sector y contar con generaciones que lideren la nueva era.

 

El camino a la digitalización de las empresas es muy amplio, se puede ver de muchas maneras y se puede llegar de muchos procesos, el que es impensable es negar a su crecimiento y obviar su existencia.