Employer Branding: ¿Por qué todo el mundo habla de esta tendencia?

05.07.2022

 

La imagen y valores de una empresa se transmiten de muchas formas diferentes (a través del discurso de la misma empresa, los resultados, y más). Sin embargo, la gente es cada vez más escéptica a los discursos corporativos y dan más importancia a lo que la gente dice de las empresas y sus acciones. Aquí entra el employer branding, el método que trabaja y cuida la manera en que perciben la empresa sus prescriptores más directos: los trabajadores y trabajadoras.

 

 

¿Qué significa?

 

El employer branding son una serie de acciones dirigidas a los trabajadores/as para cuidar la imagen que la empresa proyecta como "marca empleadora." Así pues, se incide mucho en la situación y clima laboral de la compañía y cómo estos promueven y demuestran los valores de la marca.

Hasta hace unos años este concepto solo se imaginaba en grandes multinacionales porque quizá parecía algo difícil de llevar a cabo. Sin embargo, esta idea se ha ido esparciendo sobre todo a través de start-ups hasta ser cada vez más común en diferentes empresas. Y es que para llevar a cabo el employer branding no importa el tamaño de la empresa.

Como se puede ver, aunque sea un anglicismo, esta palabra está muy arraigada en el entorno de los recursos humanos de todo el mundo.

 

 

¿Qué beneficios tiene?

 

Los beneficios del employer branding son tan internos como externos porque con las acciones internas se refuerza el mensaje que se quiere transmitir fuera de la empresa. De esta forma se consigue:

 

  • La motivación en el equipo. Los trabajadores/as estarán más atraídos por la empresa, lo que resultará en equipos más motivados, productivos y orgullosos de trabajar en la compañía.
  • Facilitar la adquisición y retención de talento. Si la gente externa a la empresa ve de primera mano (a través de personas conocidas, fotos, redes sociales...) los beneficios de trabajar en la empresa, esta será mucho más atractiva frente al mejor talento. Siguiendo con el punto anterior, esta situación ayuda también a mantener el talento de la empresa.
  • La creación de una imagen corporativa positiva. Las acciones de la empresa demuestran la voluntad de esta con los valores que transmite, lo que ayuda a que el mensaje se reciba mejor por las partes clientes.

 

 

¿Cómo se aplica?

 

Es importante que las acciones estén alineadas con los valores e imagen de la empresa, además del feedback de los trabajadores y trabajadoras, a fin de conseguir crear un clima laboral positivo que traspase el espacio de trabajo. Algunos ejemplos:

 

  • Teambuilding: Refuerza los equipos fuera del trabajo. A través de actividades se logra suscitar relaciones más allá del ámbito profesional y así propiciar lazos más fuertes.
  • Salario emocional: Ofrecer ciertos beneficios a los trabajadores/as de una empresa, simplemente por el hecho de que forman parte de ella, es un valor añadido que te da esta empresa respecto a otras.
  • Motivación: Para alcanzar el ambiente buscado, es crucial que los trabajadores/as sean conscientes de todas estas acciones que se llevan a cabo y que, como consecuencia, estas les motiven. Escuchar el feedback del equipo puede ayudar a saber cómo llegar al resultado esperado y que los esfuerzos de la compañía sean apreciados.
  • Difusión: Para que el mensaje llegue a públicos externos se pueden utilizar las redes sociales y web de la compañía, así como motivar a los trabajadores/as a través de concursos, hashtags, u otros, para que también publiquen cosas.

 

 

Sin embargo, la lista de cosas para aplicar el employer branding a una empresa es infinita. Lo más recomendable es ir en una misma dirección tanto con el discurso como con las acciones y encontrar aquellas actividades que más reforzarán la imagen de la empresa, ¡pero también con las que el equipo disfrutará más!