Solemos dar mucho valor a la alimentación, a la actividad física, al descanso psicológico y emocional, pero nada de todo esto funcionará si no le ofrecemos al cuerpo un sueño suficiente y reparador.
¿Qué significa suficiente? Es importante que la media de horas de sueño sea entre 7 y 8 horas.
¿Qué significa reparador? Que pase por las diferentes fases del sueño que ahora explicaremos.
Mientras dormimos, nuestro cuerpo se comporta de forma diferente a cuando estamos despiertos. Durante el sueño estamos estirados, con los ojos cerrados y la actividad cerebral y musculoesquelética varían completamente en relación con la que tenemos durante la víspera.
El sueño tiene 5 fases:
Durante el sueño, se repiten estas 5 fases de forma recurrente y es ideal que no se interrumpan para conseguir un descanso reparador, ya que es durante el cumplimiento de estas fases que conseguimos que el cuerpo se rehaga del esfuerzo de toda la jornada y regenere los nutrientes, células y neurotransmisores gastados.
Durante el sueño también reparamos los diferentes órganos del cuerpo de todo el esfuerzo que han realizado durante la víspera. Esta reparación también se realiza por fases y de forma escalonada, por lo que también es importante poder dormir las 7 u 8 horas recomendadas para darle tiempo al cuerpo a reparar los diferentes órganos.
¿Cómo conseguir un buen descanso?
La teoría es muy bonita, pero ¿cómo logramos que nuestro cuerpo sea capaz de cumplir con estos ciclos de cinco fases durante el descanso?
Hay distintos factores que nos ayudan:
¿Qué obtendremos durmiendo estas horas?
La respuesta general y más automática sería: ESTAR BIEN, que al final, es lo que todos queremos. Pero si concretamos un poco veremos que un buen sueño reparador nos ayuda mucho más de lo que podemos imaginar:
No hace falta dar demasiadas vueltas para darnos cuenta de la importancia de dormir las horas suficientes. Seguramente sacaremos más partido de una hora más de sueño que de un correo enviado fuera de horas. ¡Pensémoslo!