¿Cómo llevar a cabo un proceso de Onboarding eficaz?

24.11.2021

 

El onboarding es todo el proceso de bienvenida de nuevos trabajadores y trabajadoras en la empresa. Da igual cuál sea el tamaño de la empresa o la posición de la persona, porque esta parte del proceso es siempre esencial. En la mayoría de casos, Axxon no participa en la bienvenida del trabajador/a, pero sí que hacemos un seguimiento para acompañar a ambas partes, candidato/a y empresa.

 

Por mucho que un candidato/a encaje con una posición, es vital trabajar día a día en el bienestar laboral para asegurarse su duración, compromiso y dedicación. Por eso es importante que la empresa, junto con Axxon, tenga todo el plan de Onboarding preparado para empezar de la mejor manera y cohesionar al equipo desde el principio.

 

¿Por qué es importante?

 

A veces las empresas se centran en la parte más cuantitativa de los resultados (es decir, en crecer y en la economía) y se olvidan de la parte cualitativa que hace posible que estos números sean positivos. Por eso, es vital cuidar a los trabajadores y trabajadoras desde el principio y conseguir equipos cohesionados, motivados y bien organizados. Si desde el principio saben trabajar bien con el equipo y se hacen suyo el objetivo de la empresa, su desempeño resultará mucho más beneficioso a largo plazo. Un buen proceso de Onboarding también puede reducir la tasa de rotación y, en algunas ocasiones, a motivar la creación de vínculos entre equipos.

 

¿Cómo conseguirlo?

 

Aunque a veces Axxon no pueda formar parte del todo en esta parte del proceso, queremos ayudarle con algunos consejos a seguir:

 

  • El proceso de Onboarding comienza antes de la llegada del nuevo/a trabajador/a.De hecho, empieza en el momento de la selección ya que en el período de tiempo desde que se selecciona el candidato/a hasta que éste/a se incorpora, se le puede enviar algún mail de bienvenida y presentación de la empresa y equipo. Además, también puedes aprovechar este tiempo para preparar todo el material que esta persona va a necesitar: ordenador, material de oficina, programas informáticos, etc. para que el primer día ya pueda incorporarse al 100%.
  • Facilitar un documento base que le/la pueda ayudar en los primeros días.Normalmente, el primer día se suele recibir mucha información a la vez. Ésta es necesaria, pero todos los documentos pueden llegar a ser algo abrumadores. Te proponemos una idea: prepara un documento de una o dos páginas con un resumen de los puntos más importantes (razón de ser y objetivo de la empresa, next steps a seguir durante las primeras semanas, etc.), y los contactos de las personas a las que puede recurrir (el equipo, el supervisor/a, recursos humanos, etc.). Es una manera de tener fácil acceso a la información más importante, y que así también sea más fácil retenerlo todo.
  • Preséntale al resto de la plantilla. Una forma puede ser haciendo una pequeña reunión de presentación con el resto del equipo de trabajo. Además, recomendamos que se le facilite algún contacto (un/a compañero/a cercano) para que le haga de “mentor”. Ayudará a que la persona nueva empiece a estrechar vínculos y, además, tenga una persona de confianza a la que preguntarle todas las dudas sin vergüenza.
  • Hazle seguimiento y celebra el tiempo que lleva en la empresa.Por lo general, el proceso de Onboarding debe durar hasta que la persona lleve 3 meses / 100 días trabajados. Cuando llegue ese momento, celebra con el/la trabajador/a el tiempo que lleva en el equipo. Hay mil maneras de hacerlo, pero para hacerlo fácil y cercano, puedes enviarle un mail celebrándolo y enseñándole todo el progreso que ha hecho. Así, este método también puede servir para pedir feedback y resolver dudas, inquietudes o posibles mejoras.

 

Estos son algunos consejos genéricos, pero cada empresa puede adaptar este a su sector o situación (si es presencial o teletrabajo). Lo importante, al final, es hacer una revisión al proceso de Onboarding para darle importancia y potenciarlo, generando beneficios para los trabajadores/as y la empresa.

 

Ahora que sabes la importancia del proceso y tienes ideas para llevarlo a cabo de forma eficaz, te animamos a que lo pruebes. Y recuerda, ¡siempre puedes contactarnos para más consejos o dudas!