Un año más, en el día 8 de marzo, celebramos el día internacional de la mujer. Esta jornada sirve para dar visibilidad y concienciar de las diferencias y dificultades que sufren las mujeres y otras minorías, todavía hoy en día, en el entorno laboral.
Algunos datos que queremos remarcar son que, en Cataluña, las mujeres cobran un 23% menos que los hombres (fuente: INE. Encuesta anual de estructura salarial, 2017), o bien, el hecho de que sólo un 34% de los cargos directivos en España son ocupados por mujeres (fuente: INFOMA. Presencia de mujeres en la empresa española, 2021). Además, también hay que tener en cuenta las dificultades de conciliar la vida laboral y familiar que suele tener mayor peso en el género femenino.
¿Qué puede hacer tu empresa?
Hace unos años se creó el PLAN DE IGUALDAD PARA EMPRESAS, con la misión de identificar la situación de la empresa, hacerla visible y mejorarla a través de recomendaciones y propuestas. Aunque de momento sólo es obligatorio en empresas de más de 50 trabajadores, es importante que todo el mundo trabaje para llegar a una situación donde no exista ningún tipo de discriminación.
Uno de los valores de Axxon es velar por la igualdad de oportunidades y un futuro mejor. Por eso, hace casi 10 años que tenemos un plan de igualdad instaurado para asegurar la igualdad de oportunidades en nuestro equipo y favorecer a una sociedad paritaria.
¿Qué recoge el plan de igualdad empresarial?
El objetivo del plan de igualdad es realizar un análisis de la situación de la empresa y, así, establecer diferentes medidas en un documento para impulsar la igualdad de trato y de oportunidades entre todas las personas.
Para recoger toda la información y experiencias dentro de la empresa, debes preparar un comité permanente de igualdad. En este comité habrá tanto representantes de la empresa como representantes de los trabajadores y trabajadoras. Cuanto más diverso sea este comité, mejor: es necesario que pueda haber diferentes puntos de vista y llegue a todo el equipo, ya que acaba afectando a toda la plantilla. Lo ideal es que esté formado por personas de todos los géneros y de los diferentes departamentos. Además, puede someterse a cambios, ya que se adapta a las necesidades y posibilidades de cada empresa, y es progresivo.
La idea es que, una vez conseguida la igualdad real, este plan ya no sea necesario.
¿Cómo implementarlo?
Para su correcta implementación, recomendamos contactar con especialistas en el tema o bien conseguir información más detallada a partir de documentos oficiales. Sin embargo, ¡te explicamos en líneas generales cómo implementar el plan de igualdad para acabar de convencerte!
1. Compromiso de la organización
Para empezar, los cargos más altos de la empresa deben comprometerse por escrito una serie de puntos establecidos como la integración de la igualdad de oportunidades, incluir estos principios de manera transversal a la cultura de la empresa y facilitar los recursos para la elaboración del plan, entre otros. Es importante comunicarlo a los trabajadores/as para que sean conscientes y se desarrollen juntamente con la nueva política y valores de la empresa.
2. Comité de igualdad
Como se ha comentado anteriormente, es necesaria la creación de un comité permanente de igualdad para ayudar en la creación del plan, informar y sensibilizar al equipo, además de realizar el seguimiento y evaluación de los compromisos.
3. Diagnóstico
A través de una recogida de información cuantitativa y cualitativa dentro de la empresa, se realizará el análisis de la situación actual desde una perspectiva de género. A partir de ahí, se establecerán unas conclusiones y propuestas para llegar a una situación paritaria dentro de la empresa.
4. Programación
En esta etapa se trata de descender lo que se ha encontrado en las etapas previas a través de acciones. Estas acciones deben ser objetivas a largo y corto plazo para conseguir el objetivo principal. En esta fase se deben programar las acciones, los detalles de la ejecución, pero también su evaluación.
5. Implantación
Una vez terminado el plan, deben instaurarse las acciones previstas.
6. Evaluación
Según marca el modelo del plan de igualdad, la evaluación se estructura en tres ejes: resultados, proceso e impacto. A través de los indicadores previamente marcados, la idea es evaluar si los propósitos se han alcanzado y en qué nivel, identificar nuevas necesidades y analizar cómo se desarrolla el plan.
¿Tu empresa todavía no tiene un plan de igualdad activo? Ahora que ya sabes lo que es, te animamos a que lo apliques. Es importante ser consciente de las acciones de tu empresa para que ésta ayude a contribuir a la mejora de la sociedad.
Además, es crucial denunciar siempre las prácticas discriminatorias que puedan aparecer en la empresa al comité de igualdad o algún superior para erradicarlas. Sólo podremos llegar al objetivo trabajando todos/as juntos/as.
Información extraída de los siguientes documentos oficiales:
Manual para elaborar un Plan de Igualdad en la empresa- Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales