Aunque sea una estrategia cada vez más extensa, actualmente la comunicación interna es una de las herramientas que más pueden ayudar a la hora de mejorar el rendimiento y la productividad de los equipos. Si bien tradicionalmente la comunicación dentro de las empresas ha sido jerarquizada (es decir, de los cargos superiores a los trabajadores/as) y sólo para comunicar de forma unidireccional cosas puntuales e imprescindibles, la mayoría de las empresas han abandonado este modelo para trabajar y dar mayor importancia a la comunicación interna.
La comunicación interna de una empresa se realiza dentro de una misma compañía y va dirigida a sus trabajadores y trabajadoras. Aunque mayoritariamente puede tener una finalidad informativa, la gran diferencia con la forma tradicional de comunicarse es que esta está formada por diferentes acciones continuas que la hacen transversal y bidireccional. Su máximo objetivo es crear el sentimiento de pertenencia a la empresa y equipo bajo unos valores y mensaje compartidos.
Esta técnica suele ir muy ligada a la cultura de la empresa porque, como hemos comentado, se encuentra en acciones del día a día y se aleja del uso exclusivo de los mails informativos. En este caso, la comunicación se crea a partir de comunicados, pero también a través de acciones, la posibilidad de hacerse escuchar y sobre todo de transmitir un mensaje y valores claros y compartidos.
Como se ha repetido en varias ocasiones, es importante que la gente esté a gusto formando parte de dónde trabaja, no sólo por las condiciones sino también por la cultura y el día a día de la empresa. Y con la comunicación interna puedes transmitir el mensaje e imagen que quieres a tus trabajadores/as.
¿Qué beneficios tiene?
En los últimos años ha ganado mucha importancia la relación que establece una empresa con las personas que trabajan en su equipo. Esta relación se ha vuelto imprescindible ante el crecimiento generalizado de la rotación de personal, pero también es valiosa porque los trabajadores pueden ser uno de los principales prescriptores de la compañía en el exterior.
Adoptar una estrategia de comunicación interna a medida para la empresa tiene una serie de beneficios como:
En resumen, con estos beneficios se acaba consiguiendo un objetivo mayor que es la disminución de la rotación de personal. Al tener trabajadores/as a gusto en la empresa, que se sienten valorados/as y no "uno más", haces que la gente se acabe quedando no sólo por las condiciones laborales, sino que por la cultura de la empresa. Inevitablemente, esta situación también acaba afectando positivamente a los resultados e imagen de la empresa.
¿Cómo conseguir una buena comunicación interna?
Al final no existe una manera exacta de desarrollar la estrategia de comunicación interna. La clave está en conocer bien la empresa, el equipo y el mensaje/imagen a transmitir para llevar a cabo una estrategia personalizada.
Sin embargo, te damos algunas ideas de acciones para adaptar a tu empresa y empezar a adoptar una estrategia de comunicación interna:
Analiza el impacto:
Es importante analizar el impacto de la comunicación interna para asegurar que el mensaje recibido es el que queremos y, en consecuencia, la respuesta de los trabajadores/as es la esperada. En parte ya puede verse en el día a día el resultado de la estrategia, pero siempre es mejor basarse en datos que en la misma interpretación. Por eso, recomendamos seguir ciertas herramientas de métrica como:
¡Ahora que ya conoces todos los aspectos de la comunicación interna puede empezar a analizar la situación de los equipos y la empresa y poco a poco ir estableciendo aquellas acciones y espacios que propicien el sentimiento de equipo! Desde Axxon, como profesionales de la gestión del talento, queremos ayudar a las empresas a crecer con nosotros. ¿Quieres más contenido para la estrategia de recursos humanos de tu empresa? ¡Mira más en nuestro blog!