La Comunicación interna: ¿Cómo puede ayudar a la empresa?

24.01.2023

 

Aunque sea una estrategia cada vez más extensa, actualmente la comunicación interna es una de las herramientas que más pueden ayudar a la hora de mejorar el rendimiento y la productividad de los equipos. Si bien tradicionalmente la comunicación dentro de las empresas ha sido jerarquizada (es decir, de los cargos superiores a los trabajadores/as) y sólo para comunicar de forma unidireccional cosas puntuales e imprescindibles, la mayoría de las empresas han abandonado este modelo para trabajar y dar mayor importancia a la comunicación interna.

 

La comunicación interna de una empresa se realiza dentro de una misma compañía y va dirigida a sus trabajadores y trabajadoras. Aunque mayoritariamente puede tener una finalidad informativa, la gran diferencia con la forma tradicional de comunicarse es que esta está formada por diferentes acciones continuas que la hacen transversal y bidireccional. Su máximo objetivo es crear el sentimiento de pertenencia a la empresa y equipo bajo unos valores y mensaje compartidos.

 

Esta técnica suele ir muy ligada a la cultura de la empresa porque, como hemos comentado, se encuentra en acciones del día a día y se aleja del uso exclusivo de los mails informativos. En este caso, la comunicación se crea a partir de comunicados, pero también a través de acciones, la posibilidad de hacerse escuchar y sobre todo de transmitir un mensaje y valores claros y compartidos.

 

Como se ha repetido en varias ocasiones, es importante que la gente esté a gusto formando parte de dónde trabaja, no sólo por las condiciones sino también por la cultura y el día a día de la empresa. Y con la comunicación interna puedes transmitir el mensaje e imagen que quieres a tus trabajadores/as.

 

 

¿Qué beneficios tiene?

 

En los últimos años ha ganado mucha importancia la relación que establece una empresa con las personas que trabajan en su equipo. Esta relación se ha vuelto imprescindible ante el crecimiento generalizado de la rotación de personal, pero también es valiosa porque los trabajadores pueden ser uno de los principales prescriptores de la compañía en el exterior.

 

Adoptar una estrategia de comunicación interna a medida para la empresa tiene una serie de beneficios como:

 

  • SENTIMIENTO DE EQUIPO: A través de la información queremos que las personas se sientan valoradas dentro del equipo. Se consigue al formar parte de una conversación transversal, donde además de saber lo que ocurre en el día a día de la empresa y sector también pueden participar y ser escuchados/as.
  • BUEN CLIMA LABORAL: Se crean espacios donde las personas de diferentes equipos/departamentos se pueden conocer y así generar mayor confianza y relaciones.
  • MEJOR ORGANIZACIÓN: Se optimizan las tareas a partir de un mejor conocimiento de la estructura organizacional de la empresa y de las necesidades o situación de los distintos equipos.
  • IMPACTO POSITIVO: Si el mensaje que llega a los trabajadores es claro y bien coordinado éstos les será más fácil transmitirlo a los (posibles) clientes, lo que acaba suponiendo en un mejor servicio e imagen de cara al usuario.

 

En resumen, con estos beneficios se acaba consiguiendo un objetivo mayor que es la disminución de la rotación de personal. Al tener trabajadores/as a gusto en la empresa, que se sienten valorados/as y no "uno más", haces que la gente se acabe quedando no sólo por las condiciones laborales, sino que por la cultura de la empresa. Inevitablemente, esta situación también acaba afectando positivamente a los resultados e imagen de la empresa.

 

 

¿Cómo conseguir una buena comunicación interna?

 

Al final no existe una manera exacta de desarrollar la estrategia de comunicación interna. La clave está en conocer bien la empresa, el equipo y el mensaje/imagen a transmitir para llevar a cabo una estrategia personalizada.

 

Sin embargo, te damos algunas ideas de acciones para adaptar a tu empresa y empezar a adoptar una estrategia de comunicación interna:

 

  • PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: Realizar un mapping de todas las acciones relacionadas para asegurar que tienen sentido entre ellas y que la comunicación es continua. Éste además se debe ir revisando para asegurar su eficacia y posibles mejoras.
  • CREACIÓN DE CANALES DE COMUNICACIÓN: Para obtener una comunicación transversal es importante crear los espacios para que suceda. Puede ser desde un mail de contacto a encuestas de opinión, una intranet de la empresa, entre otros. Estos canales de comunicación también pueden utilizarse para mantener informada a la plantilla, dar a conocer y felicitar los desempeños de los trabajadores/as, informar de novedades del sector, y de los eventos/actividades que se organicen.
  • ONBOARDING: Éste es un momento clave para transmitir la cultura y mensaje de la empresa, además de acompañar a la nueva incorporación para que se sienta valorada y parte del equipo desde un buen inicio.
  • MATERIAL DE LA EMPRESA: Preparar y facilitar documentos sobre la empresa tales como el organigrama, valores y propósito, protocolos, entre otros. De esta forma se tendrá un conocimiento claro e interiorizado de la cultura y organización de la empresa, y si alguna vez se duda, se pueda consultar fácilmente.
  • ACCIONES ESPECIALES: Organiza actividades de forma puntual para reforzar la relación de los trabajadores/as con la compañía. Puede ir desde actividades más típicas de teambuilding, a otras como concursos o sorteos de forma interna.

 

 

Analiza el impacto:

 

Es importante analizar el impacto de la comunicación interna para asegurar que el mensaje recibido es el que queremos y, en consecuencia, la respuesta de los trabajadores/as es la esperada. En parte ya puede verse en el día a día el resultado de la estrategia, pero siempre es mejor basarse en datos que en la misma interpretación. Por eso, recomendamos seguir ciertas herramientas de métrica como:

  • Encuestas: Envía una encuesta a los trabajadores para saber el nivel de satisfacción en la empresa, opinión, pero también otras como si saben decir el propósito de la empresa, con qué adjetivos la definirían, etc. ¡Piensa bien en qué momento de la estrategia enviar estas preguntas!
  • Feedback: Fíjate en los clientes y su feedback. Te puede dar pistas de si a nivel organizacional están contentos, si los clientes que llegan son los esperados, etc.
  • Prescripción: ¿Cómo hablan tus trabajadores/as de ti? ¿Comparten cosas en redes? ¿Sabes de gente que quiera venir a trabajar a la empresa porque ha oído hablar bien?

 

¡Ahora que ya conoces todos los aspectos de la comunicación interna puede empezar a analizar la situación de los equipos y la empresa y poco a poco ir estableciendo aquellas acciones y espacios que propicien el sentimiento de equipo! Desde Axxon, como profesionales de la gestión del talento, queremos ayudar a las empresas a crecer con nosotros. ¿Quieres más contenido para la estrategia de recursos humanos de tu empresa? ¡Mira más en nuestro blog!